Blogroll

miércoles, 25 de febrero de 2015

Saludo a la Misión Internacional de Solidaridad con Venezuela y la Revolución Bolivariana

Camaradas:
Misión Internacional de Solidaridad con Venezuela y la Revolución Bolivariana

Desde el comité nacional de la Corriente de Jóvenes Antifascistas y Antifascistas (CJAA), plataforma de lucha que aglutina a la juventud Antifascista y Antiimperialista de Venezuela, queremos extender nuestro saludo combativo, revolucionario y clasista a la delegación de jóvenes revolucionarios de 25 países que conforman la Misión Internacional de Solidaridad con Venezuela y la Revolución Bolivariana, iniciativa internacionalista impulsada por la Federación Mundial de Juventudes Democráticas que se desarrolla en la ciudad de Caracas durante los días del 20 al 28 de febrero de 2015, le damos una calurosa bienvenida a la patria bolivariana de Bolívar y Chávez.

La realización de espacios de encuentro como este ratifica el principio internacionalista de todo revolucionario y revolucionaria que lucha por la emancipación de la clase proletaria. Y reviste de gran importancia para todo el pueblo venezolano en general y para la juventud venezolana en particular, cuando nos encontramos ante una nueva arremetida de la derecha fascista y lacaya y el imperialismo quienes, luego de la partida física del comandante Hugo Chávez, han enfilado sus baterías mediáticas y de ahorcamiento  económico desde inicios del año 2015 mostrando con total descaro su apego a una salida violenta del gobierno del compañero Nicolás Maduro a través de un Golpe de Estado, el cual fue develado a tiempo por el compañero Presidente, y sin embargo persisten en su afán por detener la Revolución Bolivariana utilizando a jóvenes estudiantes de las universidades de derecha y hasta en algunas ocasiones de sectores populares de la población quienes han sido influenciados por los elementos fascistas que caracterizan a la ideología burguesa. Ante esto, la juventud combatiente y revolucionaria se ha mantenido firme con la Revolución Bolivariana combatiendo los brotes de fascismo que pretenden cundir a la juventud venezolana para colocarla al servicio de los intereses del imperialismo y no del pueblo y la clase proletaria. Con esta Misión Internacional de Solidaridad el pueblo y la juventud venezolana nos regocijamos de saber y sentir materializado el esfuerzo del comandante Chávez por conquistar la integración y solidaridad de nuestros pueblos como parte de su legado, cuestión que al imperialismo norteamericano no le agrada para nada, pero no ha de importarnos cuando los pueblos y la juventud del mundo demuestran a través de estos gestos su determinación de avanzar hacia el Socialismo y para ello contaran con una juventud decidida, organizada y templada moralmente.

Hacemos un especial reconocimiento al esfuerzo de la Juventud Comunista de Venezuela y la Juventud del Partido Socialista de Venezuela por propiciar las condiciones logísticas y organizativas para este encuentro, así como, extendemos nuestras  felicitaciones a la FMJD por sus 70 años de lucha contra las dictaduras atroces de la burguesía y el imperialismo en todo el mundo.

Caracas, 25 de febrero de 2015
Comité Nacional de la Corriente de Jóvenes Antifascistas y Antiimperialistas (CJAA)


¡VIVA EL INTERNACIONALISMO PROLETARIO!

jueves, 12 de febrero de 2015

La Chispa

Para celebrar los 201 años de la Batalla de La Victoria, liderada por el joven patriota de la causa independentista José Felix Ribas junto a los estudiantes del seminario de Caracas el 12 de Febrero de 1814 y de ahí el Día de la Juventud venezolana, compartimos la nueva edición de La Chispa el periódico de la juventud revolucionaria para su formación, organización y agitación.



domingo, 8 de febrero de 2015

Comunicado: EL FASCISMO ARREBATA AL PUEBLO MEXICANO UN JOVEN MILITANTE COMUNISTA DEFENSOR DE AYOTZINAPA


NUESTRA MÁS PROFUNDA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL
DESDE VENEZUELA

APRECIADOS COMPAÑEROS DE LUCHA DE LA UNIÓN DE LA JUVENTUD REVOLUCIONARIA DE MÉXICO (UJRM) Y DEL FRENTE POPULAR REVOLUCIONARIO (FPR):

Ante todo nos solidarizamos con los familiares, camaradas y con todo el proletariado que ha perdido un gran líder irreemplazable de la lucha revolucionaria mexicana. Desde la Corriente de Jóvenes Antifascistas y Antiimperialistas (CJAA) de Venezuela, nos sentimos enormemente indignados y apenados por el cruel crimen político cometido contra el revolucionario Gustavo Alejandro Salgado Delgado, desaparecido y asesinado vilmente por parte de los esbirros del régimen oligarca y fascista de Enrique Peña Nieto.

Gustavo, militante revolucionario de la UJRM y dirigente estatal del Frente Popular revolucionario (FPR), fue un joven aguerrido y defensor de los campesinos sin tierra, de los pobladores sin vivienda de Morelos, de los estudiantes de Ayotzinapa, en fin un comunista entregado a la lucha revolucionaria del proletariado por el socialismo. 

Camaradas reiteramos nuestra más profunda solidaridad internacional y como entonó una vez nuestro cantor del pueblo Alí primera, "Los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos..."


¡QUISIERAN MUERTOS TODOS LOS COMUNISTAS
PERO POR CADA MUERTO ALZARAN MILES SUS VOCES!

¡TODA NUESTRA SOLIDARIDAD POR LOS COMBATIENTES REVOLUCIONARIOS ASESINADOS POR EL FASCISMO!
¡POR LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIDAD INTERNACIONAL ANTIFASCISTA!

Comité Nacional de la Corriente de Jóvenes Antifascistas y Antiimperialistas



viernes, 23 de enero de 2015

LA JUVENTUD REVOLUCIONARIA Y LOS RETOS DEL 2015




Prensa Antifascista. El año 2014 represento un año más de lucha para la juventud revolucionaria de Venezuela, quien tuvo que enfrentar junto al pueblo las manifestaciones de fascismo expresadas en guarimbas, paros, intimidaciones, agresiones, asesinatos y guerra económica, para no dejarse arrebatar el camino y la determinación de avanzar hacia el Socialismo. Pero también, significo un  año de grandes avances y conquistas, consolidando espacios para sentar las bases de la unidad revolucionaria desde la juventud y su organización, con campamentos juveniles, foros, congresos estudiantiles, tanto a nivel nacional como internacional, y aprobación de leyes como la Ley del Empleo productivo de la juventud, precedida por un debate nacional.

El nuevo año 2015 no se vislumbra muy distinto a diferencia de sus particularidades. La derecha venezolana inicia desde bien temprano su agenda conspirativa acaparando, especulando e intensificando la guerra económica. A lo que no debemos estar expectantes ni atónicos ante la evidente agudización de la lucha de clases. El proletariado requiere de la fuerza de su reserva como lo es la juventud. Por eso, debemos marchar sin vacilación por alcanzar una mayor organización y cohesión de la juventud revolucionaria y las demás fuerzas revolucionarias en espacios como la Convención Nacional de la Izquierda de Venezuela para fortalecer el Unidad Popular Revolucionaria Antiimperialista (UPRA).


Así como también, es necesario consolidar los espacios que se han venido construyendo palmo a palmo, año tras año con ímpetu, disciplina y determinación, Tales como: el Campamento Nacional de la Juventud Antifascista y Antiimperialista, en su sexta edición consecutiva y el 2do Encuentro Nacional de Estudiantes Revolucionarios, de igual forma, los diversos espacios orgánicos que día a día la juventud revolucionaria va creando como encuentros de jóvenes cultores, ambientalistas, campesinos y obreros. Y por supuesto, los propiciados por el compañero presidente Nicolás Maduro como el Consejo presidencial de gobierno popular de la juventud y los estudiantes.

Este año que inicia no debe ser un año más sino un año menos para la burguesía parasitaria que aun mantiene espacios de poder. Redoblemos nuestra marcha y gritemos fuerte para que escuchen que:

¡LA JUVENTUD COMBATIENTE NO TEME A LA DERECHA CON SU FASCISMO Y MUERTE, HAREMOS EL SOCIALISMO CUESTE LO QUE CUESTE!

domingo, 30 de noviembre de 2014

SALUDO DE LA CORRIENTE DE JÓVENES ANTIFASCISTAS Y ANTIIMPERIALISTAS AL VI CONGRESO NACIONAL ORDINARIO DE LA UNIÓN DE LA JUVENTUD REVOLUCIONARIA DE MÉXICO (UJRM)


Ante todo extendemos un saludo combativo y revolucionario desde el Comité Nacional de la Corriente de Jóvenes Antifascistas y Antiimperialistas (CJAA) a su glorioso VI CONGRESO NACIONAL ORDINARIO DE LA UNIÓN DE LA JUVENTUD REVOLUCIONARIA DE MÉXICO, instancia máxima de la democracia de la UJRM, que por medio de la discusión y toma de decisiones colectivas sin lugar a dudas trazará acciones consecuentes y oportunas para este sector, contribuyendo así a la lucha y aglutinación de las fuerzas juveniles revolucionarias en los momentos determinantes que se avecinan para el proletariado Mexicano.  


En el contexto de la crisis general del capitalismo y los efectos de la crisis económica internacional, se ha colocado la cuestión de la revolución proletaria como una necesidad de los pueblos. La explotación, precariedad y  pauperización de la vida de millones, ha llevado cada vez más a las amplias masas populares del mundo a la lucha y movilización, así como también hacer reprimida por parte del capital financiero y sus cuerpos armados, a través de la militarización, violación de los derechos humanos y criminalización de la protesta social. El objetivo que se ha dispuesto a cumplir la reacción capitalista e imperialista en esta fase de reacomodo en el nuevo reparto del mundo y su interés de perpetuación, ha sido el exterminio de la resistencia y la organización revolucionaria, en países del MEDIO ORIENTE, EUROPA y LATINOMERICA, donde también avanzan los elementos mas reaccionarios, lo que indica mayor agudización de la lucha de clases, inclusive estos elementos se despliegan, por medio del empuje de tendencias fascista al ver la revolucionzarización de las masas populares.

México es uno de los eslabones débiles de la cadena imperialista en el continente Americano. Desde el 2012 tras el fraude electoral se impone el régimen repulsivo encabezado por Enrique Peña Nieto, un gobierno de la alta oligarquía financiera que en todos sus niveles ha incentivado a la corrupción de grupos parasitarios y terroristas, aunado a la ofensiva de las 11 reformas neoliberales iniciadas en el 2013 y en lo que va del año 2014. A pesar del pacto de contención entre los poderes de la burguesía, o sea entre los partidos políticos de turno (PAN-PRI-PRD) y su instauración de una cruzada política, económica y militar en contra de los trabajadores, campesinos, estudiantes y sectores populares, hoy se les revierte. El odio general de la población es inocultable, las movilizaciones multitudinarias ascienden, los paros, los ensayos hacia la Huelga Política General (HPG) y la protesta social están a la orden del día, es decir, el frente mundial imperialista encuentra su punto débil mientras una contraofensiva popular se cualifica aceleradamente.

Estas condiciones nos llenan de grandes expectativas y agitación, pero al mismo tiempo compartimos el profundo dolor de los familiares, compañeros y el pueblo en general, al ver con indignación y rabia como una importante parte de la reserva de la revolución, la juventud estudiantil, es sometida a la desaparición forzada y al asesinato, es por ello que desde Venezuela nos solidarizamos con todos ustedes y sobre todo con aquellos combatientes de la rural normal de Ayotzinapa sistemáticamente reprimidos por los órganos militares del régimen, que hoy por cierto se plantean la organización de una plataforma nacional de lucha estudiantil en el CONGRESO NACIONAL ESTUDIANTIL convocado por la CNTE. 

La UJRM se ha convertido en ejemplo de firmeza ideológica y táctica para nuestras organizaciones juveniles en Venezuela. Reconocemos que tienen un trabajo relevante en la cuantificación y cualificación de las fuerzas revolucionarias para el cumplimiento de los intereses de nuestra clase en su país y que asimismo sabrán encauzar la lucha y la unidad para las condiciones de un proceso revolucionario en su país. Esperamos que logren con éxito los objetivos que se han trazado en este VI Congreso Nacional Ordinario de la UJRM y reiteramos un saludo fraterno y caluroso a toda su militancia.


¡VIVA EL VI CONGRESO NACIONAL ORDINARIO DE LA UJRM!

¡VIVA LA ORGANIZACIÓN DE LA UNIÓN DE LA JUVENTUD REVOLUCIONARIA DE MÉXICO!
¡QUE VIVA LA UNIDAD Y LA LUCHA REVOLUCIONARIA INTERNACIONAL!
¡ENTREGA CON VIDA DE LOS 43 ESTUDIANTES NORMALISTAS DE AYOTZINAPA!

COMITÉ NACIONAL DE LA CORRIENTE DE
JÓVENES ANTIFASCISTAS Y ANTIIMPERIALISTAS

jueves, 9 de octubre de 2014

LA JUVENTUD ESTUDIANTIL REVOLUCIONARIA Y LA LUCHA CONTRA LA OFENSIVA FASCISTA

Venezuela 09 de Octubre del 2014

Actualmente el fascismo se ha convertido en parte de la vida política y social de algunos países europeos, su expansión continental y mundial es una tendencia inocultable. Ante el incremento de la lucha popular como resultado de la crisis económica del sistema capitalista se da la fusión del capital financiero, las multinacionales y los gobiernos al servicio de la reacción, ya que a partir de esto el capitalismo se halla desesperado por consolidar el terror fascista para frenar violentamente la revolución de la clase trabajadora, los campesinos, la juventud y demás sectores oprimidos.

Las grandes movilizaciones y protestas encabezas por la juventud estudiantil junto a los proletarios contra el desempleo, la privatización de la educación y las medidas de austeridad económica o de expoliación para los pueblos, aplicadas por parte de los gobiernos capitalistas, nuevamente vislumbran la necesidad de una sociedad  justa bajo la igualdad social, que no es otra que la del Socialismo. Este objetivo claro, que las amplias masas asumen dentro de la lucha política e ideológica, ha causado el reagrupamiento de las organizaciones fascistas, que en tiempos pasados se dieron entreguerras y como consecuencia a la toma del poder político de la avanzada revolucionaria, y hoy formulan su coalición con anticipación ante lo que inevitablemente resultara de la crisis.

Tal reagrupamiento se puede palpar en el auge de partidos políticos fascistas en Ucrania, Grecia, Alemania, Austria, Eslovenia, España, entre otros países. Donde estos se han convertido rápidamente en una opción política importante, a través de su alto crecimiento electoral y posicionamiento parlamentario, tanto por la coacción como por la violencia, en la que han logrado enquistarse en puestos estratégicos y decisivos de gobiernos secesionistas, siendo el caso más ejemplar el de Ucrania occidental. También se puede observar como muchos de los partidos que no se definen abiertamente fascista colaboran con sus fines, impulsando leyes profascistas y preparatorias, como lo es el caso de España donde se promociono la ley antimanifiestación y otra que atentaba directamente contra la libertad de expresión. Por  otro lado, el financiamiento y la tutoría política internacional de organismos internacionales como la USAID, ORPOT y partidos fascistas a grupos nacionales que a su vez organizan la conformación de escuadrones, seguridad privada, milicias, policías, militares, paramilitares y mercenarios ligados al narcotráfico y el sicariato, es público y notorio, inclusive buscan influenciar a movimientos sociales como el estudiantil en el caso de Venezuela que busca desestabilizar  el gobierno de Nicolás Maduro.

El fascismo está operando a todo nivel contra los comunistas, los trabajadores, los pobres, los estudiantes, las mujeres, los inmigrantes, los musulmanes, los negros e indios en el medio oriente, Europa y América. EEUU es un gran colaborador del fascismo ya que financia grupos extremistas religiosos y separatistas de derecha para desestabilizar como son los casos de Siria, Libia, Palestina y Ucrania. Todo esto enmarcado en la lucha por el nuevo reparto del mundo ya repartido y ante el escenario de guerra que se aproxima, buscando Estados Unidos tener ventaja geopolítica bajo cualquier táctica frente al imperialismo Ruso o Chino.

En Latinoamérica millones de personas han sido desaparecidas o asesinadas por fuerzas fascistas, a través de paramilitares armados muy bien adiestrados y financiados por EEUU, persistiendo una campaña de terror, persecución y asesinato contra el movimiento revolucionario a todo nivel. Hoy en todo el mundo vemos con indignación cómo los estudiantes son reprimidos impunemente, con prácticas terroristas que ya este sector había vivido en el pasado durante las dictaduras de nuestros países y que se suponían superadas. En este año se han agudizado las acciones violentas que desde los gobiernos, partidos políticos y desde el capital financiero se aplican contra los estudiantes, entre los casos más resaltantes y repudiables, que se suman a la larga lista de víctimas del fascismo en contra el movimiento estudiantil revolucionario se encuentran países como Colombia, Ecuador, Venezuela, México, Brasil, Chile, entre otros.

En Colombia la percusión, hostigamiento y amenazas de muerte contra el movimiento estudiantil y profesoral, por parte del paramilitarismo Colombiano ha estado campante. Durante el mes de Junio del presente año los dirigentes estudiantiles de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) recibieron amenazas de estos grupos irregulares y durante el presente mes de octubre ocurren las mismas amenazas contra los integrantes de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) en la ciudad de Cali por parte del grupo paramilitar las Águilas Negras. Tales amenazas responde a la realización del IV Congreso Nacional de la FEU. Los amenazados se destacan por ser líderes universitarios de la Coordinadora Estudiantil Universidad del Valle y por ser integrantes de la Marcha Patriótica y el Proceso de Unidad del Suroccidente Colombiano (PUPSOC), entre ellos Darnelly Rodríguez, coordinadora departamental de la Red de Derechos Humanos Francisco Isaías Cifuentes quien en otras oportunidades ha sido víctima de la acción de los organismos de seguridad del Estado colombiano y de las amenazas de los grupos paramilitares.

En el Ecuador los jóvenes estudiantes de la FES han protagonizado manifestaciones en contra de una posible alza en la tarifa del pasaje estudiantil. Las detenciones, la persecución y represión por parte de las fuerzas policiales ha sido la respuesta en contra de un movimiento estudiantil que lucha por sus reivindicaciones y por el contrario son criminalizados y señalados de desestabilizadores por brindar su apoyo a las organizaciones sociales y populares que rechazan las políticas de corte neoliberal que se desarrolla en este país.

En Venezuela, tras la muerte del comandante Chávez y desde el mes de febrero de este año, ha operado la desestabilización de sectores estudiantiles fascistas ligados a los partidos de la oposición venezolana con operaciones militares comandadas por paramilitares y grupos de corte públicamente fascistas como JAVU, ORDEN, Operación Libertad, entre otros, teniendo su mejor exponente en la figura de Lorent Saleh Gómez, joven de derecha, presidente de Operación Libertad y terrorista confeso con estrechos vínculos con Álvaro Uribe Velez.   Estas operaciones han configurado el asesinato de líderes estudiantiles de izquierda y el amedrentamiento hacia otros sectores. Uno de los casos más lamentables recientemente es el asesinato de Robert Serrat el diputado más joven de la Asamblea Nacional, ex dirigente estudiantil y cuadro militante del PSUV, quien fuera asesinado brutalmente por el paramilitarismo colombiano según lo que apunta las investigaciones.

En México, desde el año 2000 se viene desarrollando sistemáticamente la represión, violación, desaparición forzada y el asesinato de Estudiantes Normalistas. Estos hechos, nada nuevos en la realidad de los estudiantes mexicanos, irrumpen ante los medios con la reciente desaparición de 43 estudiantes de la Normalista y la localización de una fosa común donde se encontraron algunos de los estudiantes desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa. Y dejan en evidencia las practicas fascistas a las cuales recurre el gobierno mexicano vinculadas al narcotráfico, el sicarito y el paramilitarismo en este país contra las demandas de un sector llevado a la lucha por las políticas neoliberales del mismo.

Estos acontecimientos, los pasados y los que se advierten, generan en todos los países el aumento de la lucha del sector juvenil revolucionario, los estudiantes que no temen y más bien se fortalecen se organizan hasta las últimas consecuencias junto a los trabajadores. Es por lo que, hacemos un llamado a todo el movimiento estudiantil revolucionario en particular y al movimiento popular en general a forjar la unidad en plataformas nacionales e internacionales para la realización de acciones coordinadas bajo objetivos comunes, denunciando y movilizándonos ante las atrocidades del terror fascista en las coyunturas y los tiempos de aglutinación porque el presente es de lucha. 

¡POR UN MOVIMIENTO JUVENIL AL SERVICIO DE LA REVOLUCIÓN PROLETARIA!

¡ESTUDIANTES NUNCA MAS OTRA MASACRE!

¡NI CON GOLPES, NI FASCISMO DETENDRÁN EL SOCIALISMO!

¡A CONSTRUIR EL FRENTE POPULAR REVOLUCIONARIO!

viernes, 29 de agosto de 2014

DECLARACION FINAL DEL XXIV CAMPAMENTO INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD ANTIFASCISTA Y ANTIMPERIALISTA

Izmir-Turquía Agosto-2014.

Declaración política XXIV Campamento Internacional de la Juventud Antifascista y Antiimperialista.

Este es nuestro llamado a la juventud del mundo desde el 24 Campamento Internacional de la Juventud. Somos jóvenes que luchan por su futuro en todo el mundo, en Asia, Europa, América Latina, Medio Oriente y África. 2200 trabajadores, estudiantes y universitarios de 16 diferentes países nos hemos encontrando en Dikili Turquía en este 24 Campamento Internacional de la Juventud, como parte de nuestra lucha.

Durante 9 días, compartimos experiencias de lucha y organización que desarrollamos en nuestros países. Una vez más, coincidimos en que a pesar de las diferencias nuestros problemas y demandas son comunes. El desempleo, la privatización de la educación, el crecimiento de la pobreza y explotación, destrucción de la naturaleza y el ambiente, las políticas del imperialismo como la guerra y las masacres oscurecen nuestro mundo y nuestro futuro. En todo el mundo pero particularmente en el Medio Oriente, el imperialismo y sus colaboradores provocan el racismo, el sectarismo y políticas discriminatorias. Como resultado de estas políticas, cientos de miles de jóvenes han perdido la vida. Los acontecimientos en Ucrania demuestran la realidad de la democracia europea que había sido declarada como la esperanza para la juventud del mundo.

En América Latina, las políticas de los gobiernos electos bajo la bandera de la democracia no responden a las exigencias y los deseos de la juventud. Hoy en día, estos gobiernos están trabajando junto con las potencias imperialistas.

Es imposible que esta situación cambie en un mundo gobernado por los imperialistas, FMI, Banco Mundial y sus colaboradores. En Brasil, Túnez, Egipto y Turquía, la juventud participa en la lucha de los pueblos, demostrando no querer un mundo así en el futuro. Estas luchas y resistencias demuestran que hay un nuevo periodo de lucha de la juventud.

Las mujeres jóvenes tomaron sus lugares al frente de las batallas y esto no es una coincidencia. Las mujeres son uno de los sectores de la sociedad en su mayoría más afectados por las guerras, la explotación y la opresión. Y su fuerza es la seguridad de la lucha. Hemos tomado la delantera en estas luchas. Nuestro 24 Campamento Internacional contribuye a esta lucha. Nos solidarizamos con la resistencia de la lucha de la juventud y de los pueblos, particularmente Palestina y Rojava. De igual manera luchamos en contra del racismo y el fascismo. Cientos de jóvenes palestinos murieron como consecuencia del asalto, principalmente por los imperialistas y sionistas de Israel.

Nuestro campamento ha condenado esta masacre públicamente y apoya a los kurdos en Rojava que se han estado organizando junto con la gente de diferentes nacionalidades en su lucha por el derecho a la autodeterminación.

Exigimos la libertad de los presos políticos arrestados por luchar, en Latinoamérica y el Medio Oriente, demandamos sean cumplidas sus demandas en lo inmediato.

Luchamos por la democracia, la paz, igualdad y libertad. Queremos salvar nuestro futuro. Llamamos a la juventud de todo el mundo a avanzar en esta lucha y a que juntos defendamos nuestro futuro. Saludamos a nuestros compañeros de los diferentes países y demandamos un mundo sin explotadores ni explotados.


¡Que se alce la voz, la lucha y la unidad de la juventud antifascista y antiimperialista del mundo!

¡Viva la solidaridad internacional de la Juventud!

miércoles, 25 de junio de 2014

La juventud venezolana y la ley del trabajo juvenil o ley del “primer empleo productivo”


El 5 de junio el presidente Nicolás Maduro, en un encuentro con jóvenes por el primer aniversario de la Misión Jóvenes de la Patria, anuncio al país la puesta en marcha de la discusión nacional sobre el proyecto de ley del primer empleo productivo, invitando a toda la juventud a entrar en este debate que tendría un mes de duración.

Por tratarse este, de un tema que afecta directamente a la juventud donde estamos inmersos como jóvenes combatientes por el socialismo y la invitación que hiciera el compañero presidente obrero Nicolás Maduro a todos los jóvenes del país de presentar sus propuestas, es que desde la Corriente de Jóvenes Antifascistas y Antiimperialistas (CJAA) presentamos a toda la juventud venezolana nuestros planteamientos y aportes como resultado de la mesa “Fuerza de trabajo juvenil, oportunidades, precariedad y derechos laborales”, del V Campamento Nacional de La Juventud Antifascista y Antiimperialista, llevado a cabo durante los días 6, 7 y 8 de junio de 2014 en la Ciudad Vacacional Los Caracas, estado Vargas, para su discusión y debate.

Hay que destacar que, y sin ningún ánimo de negar u ocultar los hechos históricos, esta propuesta ya había sido presentada por la derecha venezolana, representada en el Partido Primero Golpistas (Justicia), hace algunos años atrás y ha sido el planteamiento que han llevado a la juventud para poder atraerla a sus filas durante todas las campañas electorales. Y en los actuales momentos el presidente Nicolás Maduro ha planteado redimensionarla dándole un carácter productivo al hecho del empleo juvenil, veamos.

El trabajo en el sector juvenil ha sido un tema constante que los actores políticos y gobiernos, tanto de izquierda, como de derecha, han procurado siempre tomar como bandera para sus planes de gobierno, ya que comprenden el papel que representa la juventud para las fuerzas productivas de un país. Cada uno expresa y representa sus intereses particulares, tanto de clases como económicos y políticos, pero estos son ocultados ante los ojos de la juventud, con las características demagógicas que suelen tener tales propuestas, los cuales, no pueden desprenderse del modelo de producción existente como es el capitalista con su principal contradicción capital-trabajo, y la perenne lucha de clases que no podrán ocultar por más que lo deseen.

Antes que todo es importante echar un vistazo primeramente a los datos estadísticos, tanto internacionales, como nacionales en cuanto al empleo o trabajo en los jóvenes, los cuales, nos brindan los elementos objetivos para una mejor comprensión de la realidad del sector juvenil.

Según La Organización Internacional del Trabajo (OIT)  destaca que, a nivel mundial, los jóvenes tienen tres veces más posibilidad de quedarse sin empleo que los adultos. De acuerdo con el estudio, en 2011, 74,8 millones de jóvenes entre 15 y 24 años estaban desempleados. Afirma que el desempleo juvenil en nuestra región es entre 2 a 4.3 veces superior a la tasa de desempleo de los adultos, y que a pesar de los esfuerzos, el 60 % de todos los jóvenes empleados se encuentran en el sector de comercio y servicios.  Otros países se enfrentan ante considerables aumentos del empleo de jóvenes en el sector informal, como Chile. En muchos países disminuyó el empleo de jóvenes en el sector manufacturero, siendo excepciones Bolivia, Honduras, México y la República Dominicana. El sector de empleo difiere entre trabajadores jóvenes, mujeres y adultos. Los trabajadores jóvenes están empleados mayormente en tres sectores: manufactura, servicios comerciales y servicios sociales. En la mayoría de los países de América Latina, 80%-90% de los jóvenes están empleados en servicios. Los trabajos en el sector de la construcción constituyen solamente alrededor de 10%-15% del total del empleo de jóvenes. La preponderancia de jóvenes en el sector servicios es una característica bien conocida del empleo latinoamericano.  La segunda tendencia de la demanda laboral tiene que ver con el aumento de la índole del trabajo informal y temporal en toda la región  (Los Jóvenes Latinoamericanos en Transición: Un análisis sobre el desempleo juvenil en América Latina y el Caribe).

En el caso de Venezuela, en los datos del INE (diciembre 2013) la fuerza de trabajo se caracteriza por tener una alta población juvenil. La población activa entre 15-24 años fue de 2.074.051, lo que corresponde el  38,7 % de la población activa total. De la población entre 15-24 años, 1.841.219 se encuentran ocupados lo que equivale el 88,8 %, están desocupados el 13,9 % esto corresponde al desempleo en el sector juvenil. Al comparar estos datos con otro grupo de edad como por ejemplo 25-44 años, en la cual la población activa es 7.436.044, cuyo porcentaje es  84,1%, la población ocupada es 7.027.913 esto corresponde al 94,5 %, y por último la tasa de desocupación es de 408.131 esto es el 5.5 %, la cifra se sitúa por debajo de la registrada en el mismo período del año, pero sigue siendo una preocupación para las personas entre 15 y 24 años pues refleja que son la población con mayores dificultades  para insertarse en el proceso productivo. De un total de 5.365.991 personas que contabilizó el INE con edades de entre 15 y 24 años. 3.291.940 corresponde a la población inactiva. A pesar de esto el desempleo ha disminuido en los últimos años en el sector juvenil, el cual se ve afectado por la crisis del sistema capitalista a nivel mundial. No obstante, los jóvenes continúan enfrentando los mayores problemas ocupacionales, tanto por la mayor incidencia del desempleo entre estos, como por una inserción laboral más precaria, en empleos de baja calidad. Al comparar a Venezuela con otros países de América latina encontramos que se ubica en el numero 14 con respecto al desempleo juvenil (CEPAL, 2010), la informalidad en el año 2013 fue de 4.996.360. Esto equivale al 37,9 % (esto corresponde a todos los grupos por edad). Al observar los datos del desempleo con otros años  se observa una disminución pero no es suficiente.

De igual forma, es importante destacar que en la segunda Encuesta Nacional de la Juventud, realizada en el 2013 a 10.000 jóvenes de todos los estados del país entre 15 a 30 años, se expresan las siguientes cifras en cuanto al trabajo: el 30% de los jóvenes (entre hombres y mujeres) dicen estar trabajando, otro 30% expresa estar estudiando sin trabajar, mientras que un 17% no trabaja y otro 10% se encuentra en busca de un trabajo. Esto significa que, de la población total encuestada, 27 mil jóvenes aproximadamente esta sin empleo. Por otra parte, y en cuanto al tipo de trabajo, el 89% se encuentra en el área de servicios, como ventas, banca, transporte, gobierno, entre otros, y solo el 7% de la juventud se encuentra trabajando en manufacturas e industrias y el 3% en el sector agrícola, minera, ganadera y otros. Estas últimas cifras son alarmantes puesto que en un país que está en constante crecimiento poblacional el desarrollo del campo y de las fuerzas productivas en las industrias pesadas y livianas se ven opacados por el simple hecho de quedarse en los sectores de servicios, comercio y economía informal en empresas tanto públicas como privadas. Y nos permite ratificar la tendencia expresada en los datos internacionales presentados.

El desempleo juvenil en Venezuela puede deberse a que una  gran parte   aún no han culminado sus estudios de bachillerato y de educación superior.  A esta situación se añaden la exigencia de las empresas públicas y privadas de un determinado tiempo de experiencia para poder contratar a un personal, así como también, debido a la falta de políticas que promuevan el empleo joven, ya que por lo general exigen experiencia para obtener fuerza de trabajo calificada.

Teniendo este panorama de la realidad actual del empleo juvenil en nuestro país y en el mundo podemos estar más conscientes sobre que terreno estamos pisando para pasar a la caracterización de las propuestas surgidas desde la derecha y el gobierno bolivariano como un primer acercamiento.

Por una parte, debemos aseverar el carácter de clase y neoliberal que tiene la propuesta de la derecha con su cacareada “Ley del Fomento del Primer Empleo”, donde tratan de ocultar sus verdaderos intereses capitalistas. En el esquema del “primer empleo” los empresarios ganarán por vía doble: de una parte, van a ahorrar bajando costos de nómina ya que se les permite pagarles a los jóvenes aprendices un salario de subempleo, y de la otra, por los beneficios tributarios acordados,   esto es con la finalidad de tener mano de obra a menor costo, incluso se aprovecha a los jóvenes que están por graduarse y los explotan con las pasantías y los trabajos de grados ya que los patronos usan la excusa que los pasantes “están entrenándose”, para no pagarles salarios. Este esquema del primer empleo ha sido una propuesta de la derecha para aumentar la ganancia de la burguesía y no responde a los intereses de clases de la juventud trabajadora, exponiendo claramente rebajas del Impuesto sobre la renta (ISLR) para aquellos empresarios que contraten a una cierta cantidad de jóvenes sin experiencia laboral donde la reducción será hasta de un 15%, pero no expone la cantidad de jóvenes a contratar que a interpretación de cualquiera pudiera decirse que un burgués puede contratar 15 jóvenes y se le disminuirá el 15% del pago en cuestión, una ganancia totalmente ilógica y absurda a la que posee una industria privada, se puede observar claramente que la burguesía impone un modelo donde la conveniencia es para él y un gran aumento de su capital. 

Por otra parte, y a pesar de estar de acuerdo con el presidente Nicolás Maduro en el propósito de disminuir el desempleo en el sector juvenil a un 10% y de darle un carácter productivo, encontramos que la propuesta “Decreto-Ley para el trabajo productivo de la juventud” no recoge realmente el sentir de la juventud venezolana y dista de ser una ley revolucionaria, cuando acepta y expone que debe haber una disminución de porcentaje del pago al ISLR de un 3% para aquellas empresas que contraten a una cantidad de personas y el 20% de esa cantidad represente juventud sin experiencia, si tomamos un momento y realizamos un cálculo, tendremos que un patrón o patrona que contrata a 10 empleados y 2 solamente son jóvenes sin experiencia ¿se le reduce el 3%?. ¿Por qué las concesiones a la burguesía? Si bien es sabido que es la que está oprimiendo y explotando a los sectores más vulnerables de la sociedad venezolana y mundial. Por otra parte, propone todo un sistema de financiamiento a proyectos socio productivo, los cuales, no son descritos en ningún momento y que relación guardan con el plan de desarrollo del país.

Es importante que como juventud seamos conscientes de lo que realmente está ocurriendo en la actualidad con nosotros, la juventud venezolana y mundial, puesto que estos modelos que se proponen no son más que intereses para un sector, pero ¿dónde quedan nuestros intereses como clase trabajadora, oprimida y explotada?

En ninguna de las propuestas encontramos planteamientos acerca del tipo de trabajo que debe propender el Estado para que la juventud acceda de manera digna a las áreas económicas de principal importancia para el país como lo son la manufactura y las industrias, para no continuar engordando el área de servicios y comercios. Así como también, promueven el desclasamiento y desorganización de la juventud.

En tal sentido, como jóvenes revolucionarios consideramos que se deben abrir los espacios de discusión y debates en todos los sectores y niveles, puesto que los jóvenes que egresan de las escuelas técnicas desconocen de esta estas propuestas de ley, de igual forma compañeros universitarios e incluso camaradas que se encuentran en la economía informal. Es de suma importancia que la juventud exprese las opiniones que respecten su situación y represente sus intereses.

Por lo tanto, proponemos lo siguiente:

  1. El tiempo para la discusión debe ser de 6 meses y no uno, acompañado de un cronograma nacional que llegue todos los sectores donde se encuentra la juventud. De igual forma, el tiempo para la aprobación debe ser de 6 meses y para que entre en vigencia.
  2. Estudiar y discutir a profundidad ambas propuestas de Ley para identificar sus elementos y de igual manera tener bases de discusión para el debate de ideas y realizar las modificaciones correspondientes.
  3. Incorporar un capítulo sobre el tema de la salud laboral, en el caso de la mujer y el hombre joven que en muchos casos son discriminados por sus capacidades motoras.
  4. Mejoras e incentivos de la calidad académica hacia la investigación para el desarrollo de las fuerzas productivas del país. Fomentar la investigación científica de la industria y otros sectores de este país, mediante aportes económicos de la fábrica para el desarrollo y mejoras de la industria.
  5. Incorporación de la mujer joven, joven indígena, juventud campesina, pescador entre otros, al campo laboral como motor fundamental de trabajo sin discriminación alguna.
  6. La cancelación de las pasantías por parte de compañeros que ejerzan la jornada laboral completa dentro de las industrias, comercios y servicios tanto en el sector privado como público.
  7. Participación de los jóvenes en los consejos obreros y sindicatos de las fábricas e industrias de nuestro país.
  8. Desarrollo de la industrialización del campo como medida importante para la disminución de la importación de alimentos a nuestro país.
  9. Realizar discusiones mediante encuentros de jóvenes donde se discuta la problemática del sector joven trabajador.
  10. Las empresas tanto públicas como privadas deben cumplir con sus compromisos fiscales, es decir, no debe de existir ningún tipo de descuento,  en cuanto al ISRL por incluir y dar prioridad a cierto número de jóvenes dentro de sus nominas. Estas ofertas disfrazadas de estimulo al empresario esconden la evasión de impuesto por el enriquecimiento, el cual, ya no va a parar a las arcas de los oligarcas sino en beneficio del pueblo.
Debemos destacar que, en este proceso revolucionario existe un gran avance en el sector juvenil trabajador, pero es necesaria una mayor organización porque todavía existe dispersión en el mismo. La población juvenil es de vital importancia para la burguesía y el proletariado, ya que una juventud sin conciencia de clase es la continuidad del capitalismo como modo de producción y además de esto será la futura reserva como fuerza de trabajo. En cambio, una juventud con conciencia de clase es la garantía para derrumbar el capitalismo y además de esto, les permitirá la formación y la incorporación de nuevos cuadros que luchan por construir una nueva sociedad. Ahora es deber de los jóvenes revolucionarios dirigir la política hacia este sector, para esto es necesario originar una política organizativa en la  población juvenil ocupada, la cual deberá participar en todos los espacios de lucha, tales como los sindicatos clasistas y delegados de prevención, para luchar por sus derechos y no dejarse explotar por el burgués, aparte de esto luchar por estudios técnicos en sus medios de trabajo. Los jóvenes revolucionarios deben luchar al lado de los obreros y del campesinado pobre y deben dar la lucha política para la construcción de una nueva sociedad socialista.

La incorporación de una ley avanzada que beneficie a los jóvenes trabajadores significaría incorporar a la mayor parte de los jóvenes al proceso productivo y de esta manera se estaría comprometido con el plan de la patria de convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la gran potencia naciente de América Latina y el Caribe, que garanticen la conformación de una zona de paz en nuestra América.

Debemos ser aguerridos en la discusión de esta ley en todos los espacios para que las ideas revolucionarias se antepongan a las ideas reformistas sabiendo de antemano que niega la lucha de clases y negocia con la burguesía el destino de la revolución.


viernes, 13 de junio de 2014

Resolución del V Campamento Nacional de la Juventud Antifascista Antiimperialista

Ciudad Vacacional Los Caracas, Vargas 8 de junio de 2014

Hoy la juventud y los pueblos siguen pagando y cargando sobre sus espaldas el alto peso de los efectos de la crisis económica mundial iniciada en el 2008 en Estados Unidos. Una de las crisis cíclicas más agudas en los últimos 70 años de descomposición del modelo económico capitalistas y que hasta ahora ha dejado más de un billón de personas en todo el mundo en precariedad total. Vemos  como la burguesía, a través, del capital financiero expolia de manera brutal al proletariado internacional sometido al aumento del desempleo, despidos masivos, disminución salarial, endeudamiento, flexibilización e inseguridad laboral, pobreza y represión política. En fin esclavizado a todas las condiciones de explotación y a las consecuencias que rodea esta relación económica-política impuesta por la burguesía y determinada por la contradicción principal del sistema capitalista, es decir, la contradicción entre el carácter social de la producción y la forma capitalista privada de apropiarse el producto del trabajo social, contradicción y efectos que se traducen para los pueblos en asumir la lucha de clases, en hacer la revolución social y emplear la autoridad del proletariado para la instauración del socialismo.

En estos momentos las grandes potencias imperialistas en el marco de la crisis general del capitalismo intensifican las agresiones y ejecutan las intervenciones militares y políticas en diferentes países con el objetivo de desarrollar una lucha por el nuevo reparto del mundo entre los principales bloques imperialistas como Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia, China, entre otros, que se encuentran de igual forma en una pugna interiimperialista por posicionarse en la carrera por el domino mundial.  En este proceso de crisis estructural y cíclica Venezuela cumple un papel determinante en Latinoamérica y el mundo ya que posee la reserva más grande de petróleo a nivel mundial e importantes riquezas minerales, además en los últimos 14 años se llevo a cabo un proceso de avanzada revolucionaria de gran valor para los pueblos oprimidos ya que se planteo la construcción del socialismo, por esta razón nuestro país se encuentra en el ojo del huracán de la ofensiva imperialista del capital financiero con gran similitud al preludio de crimen y agresión fascista ejecutada hace 41 años en Chile bajo el Gobierno Democrático-popular de Allende, también nuestro país es escenario de la dinámica actual del peligro al retorno del fascismo como lo es el caso de Ucrania que ante la crisis y la revolucionarizacion de las masas la burguesía no le queda de otra sino la de elevar su dictadura  ‘‘democrática’’ al terrorismo más salvaje.

En Venezuela tras el impacto de la crisis económica y por ende la crisis política posterior a la lamentable muerte del presidente Hugo Chávez, vemos como cada vez más se agudizan las contradicciones de clase y su lucha, la escasez de alimentos, el acaparamiento, el contrabando, el sabotaje, corrupción, la movilización violenta de sectores de la pequeña burguesía, injerencia internacional, campañas mediáticas intensas, paramilitarismo, asesinatos selectivos,  entre otros. Son algunas de las condiciones objetivas y subjetivas de las cuales la burguesía se ha encargado de exacerbar provocando malestar y descontento dentro de la población con el único objetivo de alcanzar  un golpe de Estado para la intervención imperialista en nuestro país.

Se han presentado fases de desenvolvimiento en esta ofensiva imperialista e intento de golpe de estado que tiene su continuidad más desarrollada desde el golpe de estado en el 2002 en nuestro país. Este plan de golpe de estado está siendo direccionado por el capital financiero, a través, de instrumentos de canalización de recursos y orientación como la USAID, OTPOR, Fundación Soros (Open Society Fondations), ‘‘el manual de lucha no violenta’’ o manual para derrocar gobiernos del anticomunista estadounidense Gene Sharp que ha estado siendo accionado hoy por movimientos juveniles fascistas en nuestro país. Esta metodología se le ha catalogado como  ‘‘golpes de estado suaves’’ aplicados en las revoluciones de colores en todo el eje de los países ex-soviéticos y busca derrocar gobiernos electoralmente o por la vía violenta. Las acciones hoy en nuestro país de la desobediencia civil, que de pacifica no tienen nada, se trazan armar ejércitos juveniles violentos de carácter fascista con paramilitarismo, lumpes y sectores de la pequeñaburguesia embriagados con dinero, armas y drogas durante las protestas. Este movimiento que se vende por los medios a nivel internacional como el ‘‘movimiento estudiantil Venezolano’’, no pasa de ser focos cuyas acciones han caído en la irracionalidad y están alejados de los sectores populares.

En toda esta situación, que se acerca cada vez más a una situación revolucionaria, la juventud como sector sensible a la idea de la revolución está siendo atomizada ideológicamente para defender los intereses de la burguesía y no los del proletariado que ansia y lucha por el socialismo, tras el sesgo mediático y la insuficiencia de un movimiento revolucionario fuerte y unido a nivel nacional, no ha visto que la revolución no se hace con un cambio de gobierno sino con el derrocamiento del modelo capitalista moribundo. Es por ello que hoy la juventud verdaderamente revolucionaria que quiere transformar los cimientos de la sociedad capitalista se reúne en este V Campamento Nacional de la Juventud Antifascista Antiimperialista como parte importante de la  juventud revolucionaria en nuestro país y que se plantea la Unidad con las masas trabajadoras contra el imperialismo y contra el fascismo.  Por ello la juventud revolucionaria  y combativa venezolana nos planteamos una organización de todos los sectores en la lucha contra el preludio fascista y el imperialismo injerencista.

En este sentido exponemos que:

  • En el marco de la actual crisis económica y sus efectos nefastos sobre los trabajadores, además  de las agresiones imperialistas por el nuevo reparto del mundo, nos solidarizamos en la lucha con los pueblos del mundo que han sido  agredidos. Alzamos fervientemente las banderas del internacionalismo proletario y junto a ellos asumimos la lucha necesaria por el socialismo.
  • Hoy en Venezuela denunciamos los intentos de golpe de estado para la intervención imperialista. Así como también, trazamos la organización del poder popular revolucionario en todos los sectores para luchar contra la burguesía y el fascismo, diciendo no a la vía de la negociación reformista que platea la paz sin justicia social.
  • La Juventud Revolucionaria de Venezuela se plantea junto a los demás sectores como tareas inmediatas tener claridad de los objetivos, organización, disciplina, unidad, lucha ideológica sostenida ante la catástrofe de un gobierno fascista o de derecha ante los avances logrados, movilización del movimiento popular y disposición total a la lucha por la defensa de la revolución.
  • Consolidar con los demás sectores el Frente Popular Revolucionario, instancia organizativa capaz de unificar la lucha del movimiento revolucionario nacional. Donde los obreros, campesinos, mujeres, la juventud, comunidades, en fin todo el movimiento popular revolucionario se arme por el socialismo y luche contra el imperialismo.
  • Organizar, la formación y discusión política-ideológica de la juventud trabajadora para transcender de la lucha reivindicativa a la política, generar propuestas para la incorporación de la juventud trabajadora a la lucha en los sindicatos y delegados de prevención, por ser los más afectados constituyendo mano de obra barata.
  • Unificación del movimiento ambientalista para el fortalecimiento de las políticas planteadas en la ley del plan de la patria.
  • Intensificar y unificar todos los esfuerzos de los jóvenes cultores y artistas populares para desplegar un amplio trabajo y generar espacios de encuentro, tanto por el rescate como por la visibilizarían de las expresiones del arte popular en todos los espacios y todos los medios y con todas las herramientas que el capitalismo ha creado con la pretensión de dominar a los pueblos.
  • Participar en el Congreso Nacional de la juventud Campesina a llevarse a cabo del 7 al 10 de agosto en San Antonio de los Altos, ya que es necesario la consolidación de este sector en el país como garantía de soberanía agroalimentaria.
  • Organizar en conjunto con otros movimiento de mujeres un encuentro de mujeres jóvenes revolucionaria.

En este quinto Campamento Nacional de la Juventud Antifascista y Antiimperialista, la juventud revolucionaria se solidariza con todos aquellos estudiantes y jóvenes de la patria que han sido descaradamente asesinados por crímenes selectivos y planificados por los partidos políticos de oposición. Arrojando un saldo de más de 46 víctimas bajo la irracionalidad salvaje que desarrolla el movimiento opositor, cabecillas y partidos políticos que tienen toda la culpa y merecen cárcel por estos crímenes. Rechazamos cada vez más el cerco mediático nacional e internacional con lo que pasa en Venezuela, la injerencia imperialista y países lacayos en el continente, además de la presencia de organismos de inteligencia de USA, del financiamiento político y conspiración que atentan con la autodeterminación de nuestro pueblo. Repudiamos el surgimiento de partidos y movimientos de carácter fascista, su financiamiento y acciones en nuestro país.

Nos solidarizamos además con aquellos los compañeros estudiantes revolucionarios que han sido presos por la defensa de la revolución como lo fue el caso de la UCV, la estigmatización y señalamiento a compañeros y organizaciones revolucionarias como los TUPAMAROS y Bravo Sur, este ultimo acusado por parte del movimiento estudiantil fascista en la Universidad de Carabobo de tener dentro de su movimiento paramilitarismo.  En fin repudiamos el asedio a los revolucionarios asesinados y perseguidos por el movimiento opositor. Por otro lado, nos solidarizamos con compañeros  trabajadores de  Beneagro,  Alentuy, Brahma, entre otros que han sido atacados y presos por la burguesía en la criminalización de la lucha sindical, reflejo frente a los retrocesos de las victorias revolucionarias en materia laboral.

¡QUE LA CRISIS LA PAGUE LA BURGUESIA NO LA JUVENTUD Y LOS PUEBLOS!

¡NI CON GOLPE NI FASCISMO DETENDRAN EL SOCIALISMO!

¡CONFISCACIÓN Y CARCEL A LOS CONSPIRADORES!

¡VIVA LA UNIDAD POPULAR REVOLUCIONARIA!


LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...