
La cultura, hablando en términos antropológicos, significa todo el trabajo manual del ser humano a través de los años, condensado en la conciencia de las masas.
Pero la cultura no es un fenómeno aislado ni independiente de las relaciones económicas de los hombres. Junto a la transformación del modo de producción, se operan necesariamente cambios radicales en la cultura. De esta manera, podemos decir que los niveles culturales de la sociedad primitiva son totalmente distintos a la sociedad esclavista que la sustituyó; más avanzada aún fue la cultura de la sociedad feudal.
Posteriormente, la sociedad capitalista vino a sustituir a la feudal y se instauró una nueva cultura, la cultura burguesa, que es la que conocemos actualmente, moribunda y corrompida por el mercado de compra-venta capitalista.